Qué son los probióticos y cuáles son sus propiedades
Los probióticos son microorganismos que se encuentran en algunos alimentos y que tomados en concentraciones adecuadas pueden producir beneficios demostrados en el organismo. Hoy en día se pueden encontrar en numerosos formatos, la forma habitual es en los productos lácteos, también se comercializan alimentos a los que se han añadido probióticos, existen bebidas, cápsulas, sobres y comprimidos.
La flora bacteriana e intestinal

Cortesía de renjith krishnan en freedigitalphotos.net
Nuestro cuerpo da cobijo a multitud de microorganismos: bacterias,hongos, virus y protozoos. En general estos microorganismos no producen ningún daño en nuestro organismo. A esta gran variedad de vida microscópica que está en la superficie y en el interior de nuestro cuerpo se le conoce como flora bacteriana. Se encuentran en la piel, el intestino, el tracto urinario, la nariz y la boca, es decir, las zonas más expuestas al medio ambiente. Sin embargo, los tejidos internos suelen ser estériles.
Cada individuo posee una flora bacteriana distinta así por ejemplo nuestra flora va cambiando desde que nacemos y depende de muchos factores como nuestro medio ambiente y lo que comemos.
Cómo actúan los probióticos
En la flora intestinal se alojan distintos tipos de bacterias, la mayoría no son perjudiciales para la salud e incluso hay algunas que ayudan en distintos cometidos. Por ejemplo la digestión, ya que existen algunos tipos de carbohidratos que el cuerpo no puede absorber y son digeridos por diversas bacterias alojadas en el colon, en la fermentación se producen gases y el olor característico.
Otra función es ayudar al sistema inmunológico ya que enseñan a los linfocitos a diferenciar los agentes invasores, por eso es tan importante la alimentación de los recién nacidos. Así las bacterias tienen una relación de simbiosis con nosotros.
Cuando tomarlos
Como hemos visto, las bacterias tienen unas funciones importantes en el organismo, así pues, cuando se produce una falta o proliferación de cualquiera de los microorganismos en el cuerpo los probióticos ayudan a volver a restablecer el equilibrio.
En determinadas situaciones es conveniente tomarlos, por ejemplo, en casos de gastroenteritis o enfermedades acompañadas con diarrea es conveniente tomar probióticos ya que esta produce un barrido de la flora intestinal que puede llevar a un desequilibrio del sistema inmunológico.
Por otro lado los antibióticos matan y evitan que se reproduzcan las bacterias, independientemente de si son buenas o malas. Así en tratamientos con antibióticos se recomienda también tomar probióticos para recuperar la flora perdida. Es importante que su toma sea como mínimo dos horas después del antibiótico, para que las bacterias no sean destruidas por este.
Los probióticos pueden ser útiles en distintas patologías tales como:
-malestar intestinal, estreñimiento: produce mejora del tracto intestinal
-Ajuste de los niveles de colesterol y de trigliceridos
-Alergias
-Infecciones uro genitales
-Enfermedades inflamatorias del intestino
-Candidiasis vaginal
Tipos de probióticos
Los tipos más frecuentes son lactobacillus y bifidobacterium, teniendo cada uno numerosas cepas distintas. También son muy utilizados algunos tipos de streptococcus como el thermophilus y el lactis. Este último suele estar en los yogures.
En cada producto podemos encontrar uno o varios mezclados. En el mercado podemos encontrar gran variedad de tipos desde los preparados de farmacia, los complementos alimenticios en distintos formatos, los sueros para hidratar(generalmente a causa de la diarrea) y bebidas lácteas muy famosas.
Es importante guardarlos a temperatura baja en el frigorífico para una óptima conservación.
Como tomarlos
La toma de probióticos debe ser controlada, citando a Paracelso «el veneno está en la dosis», así no se recomienda tomar más de un mes seguido alimentos con probióticos, esto no incluye alimentos fermentados.
El tratamiento de los niños debe dejarse en manos de profesionales ya que un cuerpo en crecimiento tiene que aprender a alcanzar un delicado equilibrio y un exceso de probióticos puede hacer que el organismo se acostumbre a recibir constantemente ayuda desde el exterior de manera que al cortar dicha ayuda se produzcan desequilibrios que pueden afectar a la salud.
Como hemos visto, los probióticos usados de manera controlada y en las cantidades adecuadas pueden ser muy beneficiosos para nuestra salud.
Muchas gracias por la información que se brinda especialmente para poder llevar una vida saludable..
A ti las gracias por pasarte por aquí y por optar por una vida sana!
Aparte de la leche y yoghurt en que otro producto natural se encuentran los probioticos
Hola Rossana,
Los probióticos principalmente se encuentran en el yogurt, los yogures bífidus, la leche fermentada o yogures bebibles pero además también se encuentran en el kefir, tempeh, miso, las chufas y la horchata de soja como también en algunos derivados de la soja entre otros varios…
Por que no es recomendable toma probioticos por mas de un mes
Hola Norma,
Al ser bacterias vivas, los probióticos provocan en el organismo una respuesta inflamatoria y activan el sistema inmune por lo que tomar probióticos durante largos períodos de tiempo podría crear un estado crónico de inflamación. Además las bacterias al alimentarse en el tracto digestivo expulsan toxinas, mientras más tiempo pasen en el intestino más toxinas expulsarán…
En resumen es importante tomar en cuenta que los probióticos generan beneficios reales para la salud, pero no significa que a más cantidad mayor beneficio. Mejor todo con medida y vigilancia médica…
Gracias por toda la información! Tengo una duda después de leeros. Yo tomo kefir de agua y me preguntó si puedo tomarlo siempre o es aconsejable descansar también. Muchas gracias por todo.
Tomando probioticos diariamente: puedo tomar analgésico tipo Ibuprofeno y para el colesterol la pastilla de atorvastatina? Es obligatorio conservarlo en el frigorífico a 5-6ºC
¿Sabe cuánto tiempo puede aguantar un probiótico en sobre a unos 20ºC? He comprado en la farmacia y no me han advertido de que debía conservarlo en la nevera… Lo he leído al cabo de unas cuatro horas. Teniendo en cuenta que el precio ha sido de 26€ por diez tomas creo que debería estar mejor indicado por el fabricante para no depender de la atención recibida por el supuesto farmacéutico.
Hola Reyes,
A todos nos puede pasar… pero en este caso y al tratarse de organismos vivos, es importante seguir las instrucciones de conservación del producto… para asegurarte deberías llamar al teléfono del laboratorio que los produce, generalmente suele aparecer en el prospecto que acompaña los medicamentos.
entere los probióticos que nos podemos encontrar en el mercado y que uno puede fabricar en casas está el kéfir. A mi este me encanta para elaborar batidos. Sobretodo en la época de la primavera cuando tenemos un montón de frutas. Yo mezclo el kéfir con las fresas y le echo un poco de miel. La miel para que salga lo más sano posible. Yo llevo años evitando el azúcar, el cual sólo te aporta calorías y ningún tipo de nutriente.
En fin, los probióticos son fundamentales para nuestra salud. Yo creo que con estos evitaríamos muchísimos problemas de salud muy frecuentes.
Antes quiero terminar que me ha gustado mucho vuestro artículo y la información que detalláis.