En qué consiste la Alcalinidad en el Organismo para una Vida Sana
El pH (potencial de Hidrogeno) es una medida que da el grado de acidez/alcalinidad de una disolución. Los valores van de 0-14 siendo 0 el valor más ácido y 14 el más alcalino o básico.
El cuerpo humano se encuentra en un delicado equilibrio de PH óptimo de la sangre es 7,35, es decir, ligeramente alcalino. Cualquier cambio del pH en el organismo podría acarrear consecuencias muy negativas para el cuerpo, incluso la muerte.
La comida que ingerimos hoy en día es en su mayoría ácida, por suerte el cuerpo humano es muy sabio, debido a miles de años de evolución, y ha desarrollado mecanismos de defensa ante cualquier posible desequilibrio haciendo que se mantenga siempre en un rango de pH de 7,35-7,45.
Sin embargo, este equilibrio que mantiene el cuerpo humano se hace a expensas de otras funciones básicas. Por ejemplo, puede crear más grasa para absorber ácidos con lo cual se favorece el sobrepeso y la obesidad. También puede extraer calcio de los huesos para contrarrestar la acidez y aumentar el colesterol para proteger las venas.
La sobre acidificación se ha relacionado con algunas enfermedades como la diabetes, alergias, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, trastornos nerviosos, candidiasis, etc. Incluso se ha relacionado con el cáncer.
Por tanto para tener un cuerpo sano es preciso controlar la alcalinidad en el organismo.
Relación del pH y el cáncer
Se han hecho algunos estudios sobre la relación del crecimiento de las células cancerosas en medios ácidos y básicos. Llegándose a determinar que en medios ácidos las células cancerosas tienen más facilidad para crecer, siendo en medios básicos mucho más difícil su desarrollo. Esto es debido a que los tejidos ácidos pierden su capacidad de intercambiar oxígeno y es precisamente este bajo nivel de oxígeno el que favorece el crecimiento de las células cancerosas.
Sin embargo, en un tejido alcalino donde hay una alta concentración de oxígeno, las células cancerosas no pueden crecer. Así pues las personas con cáncer suelen tener un alto nivel de acidificación en su cuerpo. Aunque es un aspecto muy delicado y controvertido en el que la comunidad científica no se pone de acuerdo.
Métodos de alcalinización del cuerpo
Existen dos razones básicas por las que el cuerpo está acidificado:
Una de las razones de la acidificación del cuerpo viene dada por el estrés. La tensión en el cuerpo, los sentimientos reprimidos, el miedo, el nerviosismo pueden derivar en la acidificación del cuerpo debido a la propia química interna.
Para contrarrestarlo se pueden usar distintas técnicas como la relajación y la meditación así como, si es necesario, acudir a un profesional para liberar los sentimientos reprimidos.
La otra razón de la acidificación del cuerpo es la alimentación. Hoy en día, en la sociedad occidental, estamos acostumbrados a una alimentación pobre. Tomamos muchos alimentos procesados, ricos en azucares y evitamos los alimentos naturales como frutas y la verduras. Y son precisamente los alimentos procesados los más ácidos y negativos para el cuerpo.
Sin embargo, los alimentos alcalinos se encuentran sobre todo en las verduras y en algunas frutas. Así, para conseguir ganar en salud tendremos que cambiar radicalmente nuestra forma de alimentar intentando evitar los alimentos ácidos y aportando a nuestra dieta los alimentos alcalinos.
Para conocer el pH de su organismo lo ideal sería hacer un análisis de sangre pero, por la dificultad que conlleva, una manera fácil de controlarlo es mediante tiras medidoras de pH que pueden usarse tanto con la saliva como con la orina.
El agua alcalina
El agua que bebemos normalmente suele ser ligeramente ácida, aunque esto depende del tipo de agua, si es del grifo o embotellada y del tratamiento que se le haya dado. Dado que el agua es fundamental para el organismo y que lo recomendable es beber 2 litros, es importante que sea agua purificada y alcalina.
Para ello encontramos en el mercado distintas formas de alcalinizar el agua. Existen unas gotas que incorporándolas en el agua aumenta la alcalinidad en varios puntos. Por otra parte hay aparatos que usando electrodos que alcalinizan el agua a la vez que la filtran mediante ósmosis inversa u otros métodos. Aunque hay algunos muy completos y caros también se pueden encontrar más sencillos y asequibles.
Alimentos recomendados

Entre los alimentos más alcalinos se encuentran:
Verduras
Sobre todo las de hoja verde como pueden ser: Brócoli, judías verdes, lechuga, canónigos, guisantes, alcachofas, puerros, espinacas, acelgas, envidias, y un largo etcétera. Aparte las hierbas y brotes tales como alfalfa, brócoli, rábano, trigo, amaranto, etc.
Frutas:
Aguacate, pomelo, limón, coco, papaya, Lima.
La fruta en general tienen un alto contenido en azúcar por lo que se recomienda no abusar de ella y no tomarla demasiado madura.
Frutos secos:
Nueces, semillas de girasol, semillas de sésamo, semillas de calabaza, avellanas, lino, almendras crudas.
Cereales y legumbres:
Arroz integral, garbanzos, lentejas, alubias, alubias rojas, trigo sarraceno, amaranto.
Son también muy beneficiosos los aceites omega.
Alimentos prohibidos:
Entre los alimentos a evitar destaca el azúcar así como los edulcorantes excepto la stevia. También las bebidas tales como el té negro, refrescos, leche, zumos pasteurizados, alcohol y café. Tampoco se recomienda lácteos, carnes ni alimentos ricos en hidratos de carbono de índice glucémico alto tales como el pan blanco, la pasta blanca, el arroz blanco.
Consejos
Siempre que cambiamos la alimentación es recomendable acudir a un profesional que nos asesore correctamente ya que una dieta tiene que estar equilibrada para que no falte ningún nutriente.
Como habrás visto, la alcalinidad es por tanto un concepto importante para nuestra salud y bastante desconocido por el público en general. Espero que te haya sido de ayuda el descubrirlo.
Muy bueno saver sobre la salud.
Nunca antes escuche hablar de alcalinidad,me parese interesante.
Tengo problemas con el potasio muy alto…tomo agua y como de todo un poco…baje varios kilos
Que puedo consumir para bajar el poyasio
Hola María Esther,
Lamenamos mucho que tengas ese problemas, solo podemos sugerirte que lo ideal es ir a un nutricionista para que tu alimentación sea planificada de acuerdo a tus necesidades, seguro que lo sabes pero varios alimentos contienen mucha cantidad de potasio (200-300mg/porción) y a ser posible los debes eliminar de tu dieta hasta conseguir un nivel aceptable de potasio en tu organismo. Entre alguno de esos alimentos podríamos citar: calabacín, patatas fritas, agua de coco, cerveza, chocolate, vainitas o habas verdes, garbanzo, banana, melón, kiwi, sandía, mandarina, naranja, guayaba, entre otros.
También es imprescindible realizar seguimiento médico para evaluar la necesidad de tomar medicamentos para controlar la cantidad de este mineral en tu cuerpo.
Con gusto recibiré mas información sobre este tema, es primera vez que lo leo, tengo 57 años y deseo mejorar mi conducta alimentaria, se que nadie asume dar consejos a quien no conoce ni menos si no se sabe cual es su condición de salud…. pero considero muy importante enterarse de lo que significa mejorar nuestra alimentación y sobre ese precepto reitero, recibiré con gusto info en mi correo. Felicito a los seres que comparten aspectos positivos para ayudar a sus semejantes.
Saludos
Hola , me han recomendado hacer una dieta alcalinas y no tengo ni idea , es la primera vez que lo oigo , me podría ayudar mandandome una dieta que pudiera hacer semanalmente , muchas gracias y un saludo
Hola Julia,
Te pasamos este link que contiene información detallada sobre este tipo de dieta, además del tipo de alimentos que se recomiendan. Esperamos te ayude! Saludos
Hola. No termino de entender esto de la alcanilidad. Tengo x costumbre tomar jugo de medio limon con agua x las mañanas. Esto es negativo o positivo para mi salud?
Buenas noches yo tengo hipotiroidismo y quiero bajar de peso he logrado bastante pero siempre me estanco