Hábitos Saludables
Nuestra vida diaria está sometida a mucha tensión, esto hace que nos encontremos a veces sin energía y de mal humor. Hay cinco hábitos saludables fundamentales que podemos cuidar en nuestro día a día para tener una vida más sana y equilibrada, para encontrarnos más a gusto con nosotros mismos y poder disfrutar de la vida tal y como deseamos.
Estos cinco pilares fundamentales son:
Alimentación, relajación, meditación, respiración y ejercicio físico.
Alimentación saludable

cortesía de Grant Cochrane en freedigitalphotos.net
Está claro que lo que ingerimos es fundamental para sentirnos bien. Sin embargo suele ser difícil conseguir llevar una dieta equilibrada que nos aporte todos los nutrientes necesarios sin que redunde en un sobrepeso.
La información que hay sobre alimentación es muy grande y muchas veces se contradice, así por ejemplo podemos encontrar especialistas que defienden la pirámide nutricional y otros que la dan por obsoleta. Unos demonizan las proteínas mientras que otros las defienden. Por otro lado también se habla de las combinaciones recomendadas, por ejemplo, no mezclar hidratos de carbono con proteínas o tomar fruta sólo en ayunas.
Puedes leer toda la bibliografía que quieras sobre alimentación, puedes acudir a especialistas en nutrición o seguir dietas específicas pero cada uno sabe más o menos que eso bueno y qué no lo es tanto a la hora de llenar el plato. Escuchar a tu propio cuerpo es la mejor manera de saber qué comer, intentando identificar los alimentos que mejor te sientan y la cantidad justa que necesitas.
En lo que sí que parece que hay más acuerdo es que la cantidad de comida es fundamental, hay que dejar de comer antes de llenarse. Los estudios con animales así lo corroboran consiguiendo alargar la vida de estos por el simple hecho de reducir la cantidad de comida. Una buena manera es introducir algún ayuno corto de vez en cuando, por ejemplo, un día a la semana.
Respiración
Al igual que la alimentación, la respiración es fundamental en nuestra vida diaria ya que es un proceso que se mantiene activo durante todo toda nuestra vida.
La función de la respiración consiste en llevar oxígeno a cada una de nuestras células. Lamentablemente nuestra forma de respirar dista mucho de lo que debiera ser, muchas veces a causa de la tensión diaria y a la falta de conocimiento, respiramos superficialmente.
Es fácil, si te fijas, ver a la gente al respirar mover la parte superior de los pulmones, sobre todo en momentos de ansiedad y estrés. Esta es la denominada respiración clavicular, las clavículas parece que suben de ahí el nombre que toma. Esta es la respiración menos efectiva ya que usa la parte más pequeña de los pulmones sin embargo es útil en mujeres embarazadas ya que el feto puede presionar el diafragma.
También es bueno saber controlarla como parte última de una respiración completa para aprovechar al máximo la capacidad pulmonar. Existen numerosas técnicas de yoga para practicar la respiración cada una con un fin determinado pero lo más importante es saber respirar en el día a día.
Una respiración completa consiste en empezar a respirar por el abdomen, notando como este se va llenando, posteriormente se llena la zona intercostal, si ponemos las manos a los lados de las costillas notaremos como se mueven y finalmente la zona clavicular de la que ya hemos hablado antes. Cada una de las tres fases es conveniente practicarla por separado para hacernos conscientes de cada una de ellas y después juntarlas es una única respiración.
Meditación
La meditación es una práctica que consiste en focalizar la atención en algo ya sea un objeto, un sonido, un movimiento, etc. con el objetivo de someter a la mente a un estado de quietud en la que los pensamientos desaparecen. La práctica de la meditación requiere cierta disciplina y continuidad pero los beneficios que se derivan de ella son muy grandes. Se llevan realizando estudios desde los años 60 siempre con excelentes resultados, entre sus beneficios destacan:
-Relajación y tranquilidad en la vida diaria, reducción de la ansiedad
–Aumento de la memoria, la capacidad creativa, la atención y la intuición
-Estimula el sistema inmunológico, disminuye el dolor y las inflamaciones
Hay multitud de tipos de meditación y todas son buenas pero cada persona es distinta y lo mejor es ir probando cual se adapta mejor a ti. Dicho esto, una de las más sencillas y usadas consiste en tomar como punto de enfoque la respiración. Seguir el proceso de la respiración en cada una de sus fases poniendo atención plena en cada paso a las sensaciones que produce el aire al entrar y al salir.
Relajación
Nuestro cuerpo está sometido a una tensión constante debido a nuestro ritmo diario. Las malas posturas, las prisas, el estrés puede provocarnos un estado de tensión continuo. Hacer una relajación consciente de todo el cuerpo puede resultar muy beneficioso. Por ejemplo puedes tumbarte en el suelo o en la cama e ir visualizando cada parte de tu cuerpo notando como se va relajando poco a poco hasta que todo el cuerpo se encuentre en un estado de relajación total. Además el proceso de relajación puede ayudar mucho a un posterior proceso de meditación.
Ejercicio físico

cortesía de arztsamui en freedigitalphotos.net
Es indiscutible que incorporar el ejercicio físico a la vida diaria produce beneficios tanto físicos como emocionales. El ejercicio físico mantiene el tono muscular, algo fundamental tanto a nivel de postura como de energía. La musculatura del cuerpo tiende a disminuir a medida que nos hacemos mayores por eso que se utiliza como marcador biológico del envejecimiento.
El ejercicio físico conlleva un gasto de calorías que nos permite conseguir equilibrio en el peso corporal, además favorece otros procesos como mejorar la respiración y el flujo sanguíneo y es bueno para reducir el colesterol.
En cuanto a qué ejercicio hacer depende mucho de las condiciones iniciales, la edad, lesiones, etc. Es conveniente hacer algo que te guste y te motive. Puedes simplemente andar todos los días 1 hora o apuntarte a algún tipo de disciplina como el yoga o el aerobic. El trabajo con pesas es también una buena opción ya que se ha demostrado que incluso en personal de la tercera edad resulta beneficioso, siempre con asesoramiento de especialistas.
Estamos seguros que implementando estos sencillos hábitos saludables en nuestro día a día se puede conseguir llevar una vida mucho más sana y en armonía.
Me ha venido muy bien. Gracias por compartirlo!
Gracias a ti por la visita Jonás!
Me gustó bastante el articulo y la presentación de tu blog. Ya me pasare mas a menudo por aquí. Enhorabuena!!
muchas gracias me ayudaste con mi tarea 😀
si bacano
me sirvio mucho pa la tarea
Buenos consejos. En lo personal, hago deporte 3 veces por semana y tambien medito 15 minutos cada dos o tres dias y me hace muy bien. Lo de la comida ya me cuesta mas jaja
Exitos!
muy vuena informacion
Voy a intentar aplicar esos consejos que deberiamos hacer todos. La salud es lo más importante y no le prestamos la atención que se merece.
Gran post!
Me ha gustado mucho lo que comentas de la respiración. Se habla mucho de la dieta y el ejercicio y, para mí, este es un factor igual de importante.
Desde luego este blog es todo un referente para mí 🙂
Qué interesante…
Totalmente de acuerdo con todos los puntos, quizás el más desconocido para mí o el que tengo menos controlado es el de la respiración.
Gracias por compartir esta información,
Saludos!