Aceite de Argán
Qué es el Aceite de Argán
El aceite de Argán se obtiene prensando la nuez de la fruta del árbol de Argán, el cual solo se encuentra en Marruecos.
El árbol de Argán suele vivir entre 150 y 200 años y no empieza a producir frutos hasta que alcanza los 30 ó 50 años de edad. Debido a que el árbol solo se encuentra en áreas muy específicas, el aceite de Argán es un bien escaso.
El aceite de Argán y las cabras en Marruecos
Las cabras de montaña en Marruecos comen la fruta del árbol de Argán. Las cabras suelen subirse a los árboles para poder así alcanzar los frutos. Cabe decir que los árboles de Argán no son demasiado altos.
Los productores de aceite de Argán cogían los excrementos de las cabras y extraían de ellas las semillas de Argán completamente sin digerir para elaborar el tan preciado aceite de Argán.
Aunque todavía hay algunos productores que emplean esta técnica tradicional, hoy en día ya no se necesita la ayuda de las cabras para producir dicho aceite.
El aceite de Argán como alimento
El aceite de argán es bueno para aliñar ensaladas, mojar pan y puede ser usado en muchos platos.
El aceite de Argán como aliado de la belleza
El aceite de Argán tiene múltiples usos y beneficios interesantes en los tratamientos de belleza:
– Pelo: El aceite de Argán es un gran producto para el cabello encrespado, añade humedad al pelo seco y le da brillo. Hay que aplicarlo al cabello húmedo para un tratamiento integral o aplicarlo a las puntas secas cuando el pelo se ha secado.
– Cuero cabelludo: Para el cuero cabelludo seco conviene aplicar aceite de Argán a una bola de algodón y pasarlo después por la zona. Lo mejor es hacerlo por la noche para que el cuero cabelludo tenga tiempo de humedecerse bien antes de lavarlo por la mañana.
– Rostro: Aunque parecería poco prudente aplicarse aceite puro en la cara, el aceite de Argán en cambio proporciona al rostro suavidad y brillo y es en esencia un buen modo de hidratar la cara por la mañana.
– Cuerpo: El aceite de Argán es un buen hidratante para todo el cuerpo. Basta aplicar la misma cantidad que se usaría con una loción o crema. Para lograr los mejores efectos de hidratación conviene aplicarlo justo después de salir de la ducha.
– Manos: El aceite de Argán es muy bueno para las manos y también para las uñas que tienden a romperse con facilidad.
Productos basados en el aceite de Argán
Debido a sus cada vez más populares beneficios muchas compañías de belleza y cosméticos se han apresurado a comercializar ciertos productos basados en el aceite de Argán. Aunque es un producto de gama media, la concentración y la pequeña cantidad necesaria para obtener los efectos beneficiosos hace que no sea muy costoso.
El aceite de Argán es en definitiva un producto con múltiples usos y beneficios de pies a cabeza.
El aceite de Argán es uno de esos productos que están en boca de todos desde hace poco. Los beneficios que aporta a la salud, sus capacidades regenerativas y suavizantes y sus otras múltiples aplicaciones, han convertido a este producto en un aliado imprescindible de la belleza y la salud.
Este aceite proviene de un árbol que crece principalmente en la Arganeraie, una reserva de la biosfera del sur de Marruecos, y al que se conoce como árbol de Arganda Spinosa. También se pueden encontrar ejemplares sueltos en ciertas zonas de México y de Andalucía. Las semillas de la Arganda Spinosa, similares a las almendras, se prensan hasta obtener un aceite con alto contenido en ácidos poliinsaturados como el oleico (45%) y el linoléico (35%).
Las tribus bereberes llevan utilizando este aceite desde hace siglos tal y como nosotros empleamos los aceites de girasol y de oliva, y también aprovechan la pasta resultante del prensado para crear un pan muy característico.
Efectos beneficiosos del aceite de Argán
Tanto consumiéndolo, como utilizándolo directamente sobre la piel, podemos conseguir beneficios visibles con el uso del aceite de Argán.
Veamos algunos de ellos:
– Combate el acné: el aceite de Argán actúa como regulador en la producción de sebo y, por lo tanto, ayuda a conseguir que los poros se destapen. Necesitaremos realizar el proceso 2 veces al día: por la mañana y por la noche. Para ello, primero lavaremos nuestro rostro con un jabón neutro y después nos masajeamos el rostro con 2 gotas de aceite. Este será absorbido por nuestra piel y en unas 3 semanas veremos como el problema ha desaparecido.
– Mejora la dureza de las uñas: Simplemente aplicando el aceite mezclado con zumo de limón con un pincel sobre nuestras uñas y masajeando durante un buen rato, estaremos fortaleciéndolas.
– Aporta nutrición y suavidad al cabello: podemos echar una gota de aceite de Argán una vez que hemos lavado el cabello y distribuirlo uniformemente. O bien, utilizarlo como mascarilla aplicando una cucharadita antes del lavado.
– Quita el encrespamiento del cabello: con el cabello seco aplicamos dos gotas de aceite sobre nuestras manos y las distribuimos uniformemente. Además de eliminar el encrespamiento, estaremos aportando nutrientes esenciales a nuestro pelo.
– Alivia las quemaduras del sol y combate enfermedades de la piel como la neurodermitis y la psoriasis: si nos hemos pasado con el sol, podemos aprovechar las propiedades regenerativas y calmantes de este aceite simplemente aplicando un poco en la zona afectada. Del mismo modo aliviará las zonas afectadas por enfermedades cutáneas.
– Tiene un gran efecto antiedad: esto es gracias a su alto contenido en antioxidantes y en vitamina E. Recientes estudios han demostrado que el aceite de Argán es capaz de rejuvenecer las células simplemente mediante la ingesta de dos cucharaditas diarias. También podemos utilizar el mismo método explicado para combatir el acné, ya que con este conseguiremos mejorar el tono general de nuestra piel.
– Posee propiedades antisépticas y fungicidas: si tenemos la mala suerte de tener hongos en los pies, la aplicación localizada del aceite de Argán puede ser de gran utilidad. Como siempre, no es necesario utilizar mucha cantidad, ya que al ser un aceite se extiende bastante bien.
– Mejora la flexibilidad de la piel: podemos emplear el aceite de Argán tras la ducha con la piel mojada. Así conseguiremos más elasticidad y un aspecto mucho tonificado.
– Desmaquillador: Pasar un algodón impregnado en aceite de Argán ayudará a que todo el maquillaje de la cara y los ojos se vaya en un momento. Además, resulta perfecto si tenemos alguna alergia a los cosméticos, pues al ser totalmente natural, este aceite no tiene contraindicaciones.
– Contra la celulitis: podemos crear una mascarilla para combatir la celulitis con 2 cucharaditas de aceite de Argán, 4 cucharadas de yogur natural y la pulpa de una hoja de aloe vera. Aplicaremos la mezcla sobre la zona a tratar, frotando bien con un guante de crin y la dejaremos reposar 20 minutos. Tendremos que repetir la operación unas 2 o 3 veces semanales.
– Como cicatrizante y para disminuir las estrías: con un masaje diario sobre la zona afectada, dejando que la piel absorba bien el aceite, disminuiremos poco a poco pequeñas cicatrices y estrías. También mejora el aspecto de las cicatrices quirúrgicas.
– Además se están estudiando posibles propiedades anticancerígenas del aceite de Argán, especialmente su efecto preventivo sobre los cánceres de mama, de colon y de pulmón.
Cómo encontrarlo:
En el mercado hay una gran variedad de productos que contienen aceite de argán en su composición. Así que es muy común encontrar jabones, champús y cremas con este aceite.
El aceite de Argán puro es de un color dorado y apenas tiene aroma. Es algo caro y se presenta en frascos, pero que dadas sus amplias propiedades merece la pena adquirirlo.
Si queremos asegurarnos de que estamos comprando el más puro del mercado en la etiqueta del producto sólo debe aparecer Argania spinosa y un conservante, tipo vitamina E o Tocopherol. También hay veces que se presenta mezclado con aceite de almendras dulces, lo que supone una gran opción si no somos capaces de encontrarlo puro.
El mejor sitio para encontrar productos basados en el aceite de Argán es en tiendas de cosmética natural, herboristerías y para-farmacias. Estos especialistas sabrán asesorarnos de cual es que el mejor se adapta al uso que queremos darle. También podemos buscarlo en Internet ya que muchas webs especializadas nos venden este aceite a precios bastante competitivos y con pocos gastos de envío.
Así, con las beneficiosas propiedades del aceite de Argán, es normal que su consumo se esté extendiendo. Diferentes productos cosméticos lo incorporan aunque repetimos que lo ideal es tratar de conseguirlo puro.
Queríia saber si usted conoce portales webs de videos informativos del argán?
Hola Roberto,
Te sugerimos «yuotube.com»; en esta página seguro encontrarás un sinfín de vídeos explicativos.
Hola
Excelente articulo, como se comenta, mejor adquirir el aceite que sea 100% puro
El mejor que he utilizado es Pro Naturals!!!
Comprar aceite de argán puro y natural en tiendas online como esta o hammamsecrets proporciona alternativa a la cosmética natural
Pro Naturals es mi favorito 🙂